Si, el fin del mundo se acerca. Parece que el sistema financiero enterito está apunto de derrumbarse, y arrastrar con él al resto de la Economía. Y tu te preguntarás, por que está sucediendo todo esto? Mi particular respuesta es «no tengo ni idea», porque no tengo ni idea de Economía (como mis lamentables miradas hacia el futuro demuestran).
En los últimos días Fannie Mae y Freddie Mac han sido rescatadas por las autoridades para evitar una inminente caída que hubiera tumbado el resto del sector financiero en un efecto dominó. Luego llegamos a la quiebra de Lehman Brothers, una respetadísima institución financiera. Merryl Lynch, también respetada institución, ha sobrevivido gracias a que Bank of America la compró en el último momento. La última en entrar en escena ha sido AIG, la mayor aseguradora del mundo. Debido a la crisis financiera se ha encontrado en una situación de falta de liquidez, y la Reserva Federal Americana ha acudido en su ayuda. Siendo la aseguradora de las empresas más importantes, su quiebra hubiera desatado otro efecto dominó que hubiera llegado a todos los sectores de la Economía y a nivel mundial.
La Reserva Federal Americana ha decidido dejar los tipos de interés tal como están. La Teoría Económica recomienda rebajar tipos de interés en momentos de crisis con el objetivo de rebajar el precio de los préstamos, fomentando así la inversión y el consumo a base de crédito, lo que reactiva la Economía. Pero como todo el mundo está apuntando hoy, el problema de la Economía, el problema que ha llevado a AIG al borde de la quiebra no es el precio del dinero, sino que los bancos siguen sin dar créditos. Ves al banco a pedir un préstamo y verás que aunque te lo puedas permitir, es probable que no te lo den.
Qué es lo que está pasando? Es simplemente una crisis de confianza. Nadie confía ya en los mercados financieros. Y tu ya sabes lo que ocurre cuando pierdes la confianza en alguien, verdad? Así que cuáles son las expectativas de salir de la cirisis pronto? Ninguna. Se avecina el fin del mundo.
No deja de ser curioso que «Un Mundo Perplejo» se muestre tan pesimista, teniendo den cuenta que este blog se ha mantenido siempre optimista respecto al futuro de la crisis (un optimista no es más que un pesimista mal informado). La razón es que el que escribe no tiene ni idea de Economía.
Porque el que escribe todavía no entiende cómo es posible que gente normal y corriente se embarque en hipotecas que no pueden pagar, empujando los precios de la vivienda al alza y creando una burbuja que nunca debió existir. Y todavía entiende menos cómo puede ser que los bancos, con sus escrupulosos controles financiaran esa burbuja. Y todavía menos que otros bancos pagaran sumas ridículamente altas de dinero por derechos sobre esas hipotecas y que las contabilizaran como activos líquidos y no como activos de alto riesgo. El que escribe no entiende cómo puede ser que todos esos super-inteligentes empleados de los grandes bancos que son contratados después de procesos de tres meses y que luego tienen tres meses más de formación interna pueden haber generado semejante desastre. Tampoco entiende cómo después de las crisis energéticas de los 90, nadie ha invertido en la transición de combustibles fósiles a renovables a fin de evitar la dependencia de materias primas que en la mayoría de casos están en zonas políticamente inestables o simplemente en manos de cárteles como la OPEP. O sea que el que escribe no entiende la Economía.
En conclusión, lo que tenemos es un sistema financiero paralizado porque nadie se atreve a prestar dinero pensando que no lo van a recuperar, o que lo van a necesitar con urgencia para salvarse a ellos mismos. Como nadie obtiene créditos, no hay consumo ni inversión, ni esperanza de reanimar la Economía. Esto junto a la périda de empleo genera desconfianza en la gente, que no gasta y agudiza la crisis. Y para más diversión, la inflación se dispara, y junto a crecimientos negativos crea el peor de los cócteles. Los bancos centrales siguen metiendo dinero en el Sistema y lo único que consiguen es que las cosas estén mal en vez de estar terribles. Y cada mañana al abrir el periódico nos preguntamos cual es la siguiente institución financiera en crisis. Nada indica que vamos a romper este círculo vicioso.
Así que señoras y señores, no hay esperanza. Es el fin del mundo. Gástense todo su dinero y disfruten de la vida mientras pueden. Pero si lo hacen y conseguimos salir de la crisis, no vengan diciéndome que yo les incité a despilfarrar su dinero como si no hubiera mañana y me pidan indemnizaciones como aquel hombre al que diagnosticaron cáncer terminal, se gastó todo lo que tenía y al final resultó que era sólo una inflamación. Recuerden que yo no tengo ni idea de Economía.